¿Sabías cuáles son los alimentos más saludables?
Aunque a menudo nos quedemos sin ideas a la hora de elaborar nuestras comidas conviene recordar cuales son los diferentes alimentos y nutrientes más sanos para nuestro organismo. En este sentido, la Clínica Mayo de EEUU ha recopilado en una simple lista los alimentos más saludables, los mejores y que no deben faltar en nuestra cocina …
Se trata de las almendras, manzanas, arándanos, brócoli, legumbres, pescados grasos, verduras de hojas verdes, zumos de vegetales, batatas y germen de trigo … un sencillo recopilatorio rico en fibras, antioxidantes, ácidos grasos omega 3 y distintos
Las almendras tienen un alto contenido de fibras, hierro, calcio, vitamina E, riboflavina (vitamina B2) y magnesio. Un puñado de ellas tiene más calcio que cualquier otro tipo de fruta seca y proporciona un 15% de la cantidad diaria recomendada de vitamina E, poseen también las saludables grasas monoinsaturadas, que ayudan reducir los niveles de colesterol en la sangre.
Las manzanas son fuente de pectina ( fibra soluble que ayuda a bajar el colesterol) vitamina C, poderoso antioxidante que previene el daño celular además de colaborar en la formación de colágeno en el tejido conectivo, ayudar a la absorción del hierro y mantener sanos los capilares y vasos sanguíneos.
Los arándanos contienen fitonutrientes que ayudan a la prevención de enfermedades crónicas y degenerativas, además de mejorar la memoria a corto plazo.
El brócoli , que también presenta fitonutrientes, cuenta además con ácido fólico y vitaminas C y A, por lo que se le atribuye beneficios en la preservación de la salud general y de los ojos en particular.
Las legumbres rojas, son ricas en hierro, fósforo, potasio y micronutrientes, son fuente de proteínas y fibras.
El pescado azul, como salmón, trucha, sardinas, arenques, anchoas y caballa, nos reporta ácidos grasos omega 3 y proteínas de fácil asimilación.
Las verduras de hojas verdes, como la espinaca, son ricas en vitaminas A y C, y ácido fólico y magnesio. Estimulan el sistema inmunológico y ayudan a mantener un pelo y piel saludables. Los carotenoides presentes en este vegetal, entre ellos el beta caroteno, nos protegen contra enfermedades degenerativas de la vista, problemas cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. La mejor forma de incluir verduras en nuestra dieta es a través de los zumos / jugos de vegetales. Estos conservan mejor las vitaminas, minerales y los diversos nutrientes originales de las frutas y verduras. las batatas son fuente de beta carotenos, vitamina C, vitamina B-6 y potasio además proporcionan unas excelentes cantidades de fibra y pocas calorías.
El germen de trigo posee muchos nutrientes, destacando el ácido fólico, zinc, magnesio y fósforo, además constituyen una fuente importante de fibra, proteínas y grasas esenciales.
Los Alimentos Funcionales, sus usos, propiedades, beneficios y características
El acelerado ritmo de vida actual, unido al deterioro en la calidad de los alimentos han ocasionado que cada vez se existan en el mercado más de los llamados alimentos funcionales: estos son alimentos a los que se les ha añadido algún componente natural o introducido durante el procesado, y a los que se les atribuye algún efecto beneficioso sobre la salud, además de sus propias propiedades nutricionales. Algunos ejemplos los podemos encontrar en los huevos enriquecidos con omega 3, las galletas con fibra …
Los alimentos funcionales son aparentemente iguales a los alimentos convencionales, se consumen como parte de una dieta normal, en las cantidades que se consumirían en la dieta habitualmente y, además de su función nutricional básica, se ha demostrado científicamente que presentan propiedades fisiológicas beneficiosas o que reducen el riesgo de contraer enfermedades crónicas. Algunos de los nutrientes añadidos más conocidos hoy día son: el Omega 3, las bacterias ácido lácticas, el ácido fólico, el calcio y la fibra.
El Omega 3 se encuentra de manera natural en el pescado azul y los frutos secos pero se añade de forma artificial a huevos, anchoas, leche, aceite, mantequilla, etc
El Ácido Fólico (esencial durante el embarazo) lo podemos encontrar en la carne, las legumbres, las verduras de hoja verde y en los cereales integrales, entre otros, p, zumos, pasta, etc.
El Calcio es otro de los componentes más conocidos y añadidos en numerosos alimentos, vegetales verdes, frutos secos y semillas, y bebidas de soja.
La Fibra alimentaria es uno de los ingredientes que resulta más fácil de conseguir, pudiendo obtenerlo de natural en los productos integrales (pan, pasta o cereales) y en verduras, frutas y legumbres. Aunque hoy día y debido al poco equilibrio de la dieta actual, la industria alimentaria añade fibra de forma artificial a la leche, los yogures, los zumos o las galletas, entre otros.
Conviene recordar que todos estos ingredientes añadidos que dan lugar a desarrollar los conocidos como alimentos funcionales se encuentran de forma natural en los alimentos y que su absorción es mucho más óptima si los ingerimos de forma natural que si los incorporamos como ingrediente añadido. El consumo de todo tipo de productos enriquecidos es necesario en caso de seguirse una dieta poco equilibrada, en la que necesitemos incorporar suplementos extra de determinados nutrientes.
Fuente: Bionatural
Añadir Comentario