¿Sabes cuál es el mejor alimento para cada parte del cuerpo?
Que determinados alimentos se parezcan sobremanera a la parte de nuestro cuerpo a la que más beneficios reportan resulta, cuanto menos, curioso. Algunas culturas lo asocian a la teoría de los signos, que defiende que cada verdura o planta nos da esas pistas para que podamos entender sus propiedades.
Una selección de alimentos que no pueden faltar en tu lista del super, que hoy te traigo aquí para que tú también puedas dar el paso definitivo hacia una alimentación saludable y 100% personal, según tus propias necesidades nutritivas.
- Cerebro: El cerebro necesita ácidos grasos omega-3 para su funcionamiento, que se encuentran en alimentos como pescado, aguacate, nueces y semillas. También necesita antioxidantes, que se encuentran sobre todo en frutas como las uvas, la sandía, verduras de hoja verde y el chocolate amargo.
- Corazón: El corazón necesita grasas saludables, como las que se encuentran en el aceite de oliva, de aguacate y los frutos secos. También necesita fibra, que se encuentra en frutas, verduras y legumbres. Por ejemplo, la manzana, la zanahoria o el brócoli.
- Hígado: El hígado necesita antioxidantes y vitaminas del grupo B, que se encuentran en alimentos como brócoli, espinacas, zanahorias y nueces. También necesita proteínas, que se encuentran en carnes, pescado y huevos.
- Riñones: Los riñones necesitan líquidos para funcionar correctamente, por lo que es importante beber suficiente agua, una regla que yo uso es tu peso entre 7 y son los vasos de agua que necesitas consumir el día. También necesitan potasio, que se encuentra en alimentos como plátanos, alubias, espinacas y aguacates.
- Piel: La piel necesita vitamina E y antioxidantes, que se encuentran en alimentos como aceite de oliva, frutos secos y frutas y verduras de colores brillantes. También necesita proteínas, que se encuentran en carnes magras, pescado y huevos.
- Huesos: Los huesos necesitan calcio y vitamina D para mantenerse fuertes, que se encuentran en alimentos como leche, yogur, queso, salmón y huevos. También necesitan vitamina K, que se encuentra en verduras de hoja verde. Por ejemplo, el apio. El consumo de la vitamina D lo podemos obtener también del sol, darnos un baño de sol todos los días en un horario de 8 a 10 de la mañana, así lo obtienes de una forma natural. Hacer ejercicio mínimo 40 minutos al día para que no se atrofie el cuerpo.
- Ovarios: aguacate, se puso de moda hace un par de años y, después de darnos cuenta de todos sus beneficios, se ha convertido en parte indispensable de nuestra dieta. Fuente de ácido fólico, está especialmente recomendado para el equilibrio hormonal y los desajustes menstruales, así como para las mujeres embarazadas o que estén pensando en tener hijos.
- Pecho: Tomar naranja al día te proporcionará el 65% del total de vitamina C que necesitas y es el alimento indicado para la prevención del cáncer de mama. Todo ello gracias al d-limoneno, una sustancia quimiopreventiva presente en los cítricos, culpable también de su característico olor.
- Ojos: Zanahorias para prevenir las cataratas, evitar la pérdida de agudeza visual y mantener los ojos en su máximo rendimiento. Eso es precisamente lo que conseguirás comiendo zanahorias, ricas en vitaminas A, B, C y E.
- Pulmones: ácidos grasos omega 3, frutos rojos: antioxidantes, cúrcuma y jengibre antinflamatorios, vegetales de hoja verde y zanahorias.
Té desinflamatorio:
Ingredientes:
- 1 vaso de agua tibia
- 1 jugo de limón
- ½ cucharada de jengibre o fresco
- ½ cucharada de cúrcuma o fresco
- ½ cucharada de canela
- 1 pizca de pimienta
En ayunas nos ayuda a desinflamar el cuerpo
Consejos:
- Equilibrar tus alimentos consumiendo los tres macronutrientes: proteínas, carbohidratos y grasas.
- Crear horarios para tus comidas, siempre la misma hora para que tu cuerpo sepa que va a recibir alimento y no se estrese.
- No saltarte ninguna comida, porque sino el cuerpo quema la grasa de reserva y no la grasa que tienes extra.
- Cuida el consumo de tus carbohidratos, solo consume 50 carbohidratos divididos en tus tres comidas, para que así empieces a quemar la grasa extra que tienes en tu cuerpo.
- No consumir carbohidratos refinados, son todos los productos en paquete, pasteles, helados, chatarra, pan blanco, si los consumes con medida.
- Tomar agua durante el día, tu peso entre 7 y son los vasos de agua que necesitas.
- Hacer ejercicio, empieza con 10 minutos hasta llegar a 40 minutos, esto te ayuda a quemar grasa y el azúcar del cuerpo.
- Se constante con tus cambios de hábitos, después de 21 días veras la diferencia y te sentirás con mas energía.
- Vive tu vida como si fuera el ultimo día.
Contáctame si necesitas orientación
Añadir Comentario